viernes, 4 de junio de 2010

MI MATROMONIO


una de las cosas mas especiales que me han pasado en la vida es esto que estan viendo, es el sueño de toda mujer y más si uno esta enamorada, he sido muy afortunada en haberme encontrado a una persona como él.

FOTOS VIEJAS DEL VALLE DEL CAUCA




PLAZA DE SAN FRANCISCO


Para recordar viejos tiempos, los tiempos de nuestros padres y abuelos.

UNA FOTO ESPECIAL

Comparto con Ustedes esta foto, que es muy especial para Mi, esto es en una reunión de la empresa aqui estoy en compañia de una excelente persona.

martes, 1 de junio de 2010

HABLEMOS DE GATOS


Como animal de compañía, es una de las mascotas más populares, no siempre en todo el mundo. Debido a que su domesticación es relativamente reciente, pueden vivir en ambientes silvestres formando pequeñas colonias. La asociación del gato con los humanos lo condujo a figurar prominentemente en la mitología y en leyendas de diferentes culturas, incluyendo a las civilizaciones egipcia, japonesa, china y escandinava.
Es un animal instintivamente cazador. Los gatos en libertad, viven de forma semisalvaje y cazan ratones y ratas que de otra forma comerían importantes cantidades de grano. Los domésticos capturan insectos, ratones y pequeños pájaros instintivamente, aunque generalmente no los consumen.
Son preferidos por sus hábitos de limpieza, por su bajo nivel de atención y cuidados requeridos para su manutención.
No se sabe exactamente cuál fue la primera cultura en domesticarlos, aunque siempre se ha asociado su domesticación a los egipcios, los asirios o alguna cultura predecesora a partir del gato salvaje africano.3 Se han descubierto restos de domesticación de F. silvestris en Chipre que datan de hace 9.500 años. Se cree que los egipcios empezaron a domesticarlos en torno al año 4000 a. de C. para mantener a las ratas y ratones fuera de sus graneros. Para los egipcios eran animales sagrados y, como tales, el castigo por matar a uno de estos era la muerte. La diosa Bastet era representada con cabeza de gato. Cuando uno moría, a veces se le momificaba.
Sin embargo, durante la Edad Media, se pensaba que eran familiares de las brujas. A veces se los quemaba vivos o se los tiraba desde la cumbre de edificios altos durante las festividades. En el mundo occidental es común la creencia de asociar al gato negro con la mala suerte (aunque hay excepciones, por ejemplo, en el Reino Unido). Para las personas supersticiosas, que se cruce un gato negro de forma súbita, es augurio de infortunios. De hecho, se dio el caso de culpar a los gatos de transmitir la peste bubónica, con lo que fueron exterminados en masa en pueblos y ciudades (contribuyendo a que se multiplicara la población de ratas, auténticos propagadores de la plaga).

lunes, 31 de mayo de 2010

LA VIDA DE ESTUDIANTE

En la época de estudiante todo era fantasias y sueños.

Desde que me acuerdo estidié en colegio mixto y ha sido lo mejor que me paso...porque, es muy sencillo aprende un más a convivir con el sexo opuesto, a conocerlos y saberlos llevar.

La vida del bachillerato es la mejor, siempre algo nuevo que hacer...las voladas de clase, irse caminando desde el colegio hasta la casa mienstras `que uno como mujer era el centro de atención, ahora no lo voltean aver ni para malo, en aquella época eras las lolitas de los hombres ya que nuestros uniformes eran un iman para todos aquellos, terminabamos teniendo el novio en el salon de clases pero nada en serio, todo era de una frescura sin más preocupación que estudiar.

Pero hablo de la época que tuvimos la suerte de vivir las que ahora tenemos 37 a 40 años, en esta época todo era mas sencillo, ahora los bachilleres son tan distintos porque ya hasta fuman y viven la vida loca...siempre un problema que buscar y de algo que renegar, estudiar claro pero la mitad por que la otra mitad se la pasan buscando problemas.

Esta es la diferencia entre aquello y nosotros, sin mas ni más eramos muy serios.

que opinan.

domingo, 30 de mayo de 2010

NOVELAS COLOMBIANAS-ULTIMA PARTE

Hoy quiero cerrar mis comentarios sobre las novelas de nuestro país.

En los años 90`s comenzó a parecer en nuestra pantallas telenovelas que despertaron en los colombianos la sonrisa ya por estos tiempos todavía se sentía la sombra que dejaba el narcotrafico que se llevo a muchos colombianos, estas telenovelas iniciando por ESCALONA marcaban un momento en que la familia podía sumergirse en sueños que no eran propios pero que despertaba unión familiar, luego en 1994 con la telenovela CAFÉ CON AROMA DE MUJER que cautivo a muchos países de habla hispana e inglesa, hizo de la población Colombiana un solo sentir por el amor y la fuerza de una mujer, y despertó a las productoras para seguir mejorando, después de esta telenovela vinieron muchas más que lograron llamar la atención del el público, 1999 llegó BETTY LA FEA convirtiendo la noche en algo relajante y de gozar con situaciones jocosas y llenas de ternura, abriendo un espacio de integración familiar y algo que llegar a comentar a la oficina y nos volvimos cómplice una vez más de un amor.

Colombia comenzó a exportar buenas telenovelas y productoras de países como México, Venezuela y hasta Ecuador, encontraron cosas que copiar de las producciones colombianas, muchos actores colombianos comenzaron a viajar y viceversa porque Colombia mostraba mucho talento para llevar a la pantalla chica la vida de una persona fuera este real o ficticia, hasta el 2008 con producciones como HASTA QUE LA PLATA NOS SEPARE Y EL ULTIMO MATRIMONIO FELIZ mostraban una televisión limpia sin conflictos más que los que generalmente pasan en la vida real.

Ahora bien, con la llegada de la producción de SIN TETAS NO HAY PARAÍSO se abrió la puerta a producciones que traen un mundo de ambición, guerra, odio, vanidad, amor por la belleza plástica esto en horarios que son familiares y que son el descanso mental y físico del colombiano, estas producciones que si bien tocan la realidad de nuestra juventud colombiana como son estructuradas para ganar público no se detienen a dejar un mensaje positivo, lo que buscan es incrementar dinero y lograr un reinting, lo que conocemos como competencia de canales, después de que apareció esta producción parece que fue una click para el otro canal ya que trabajaron en la idea de hacer un programa que también cautivara.

Volvieron a reaparecer programas como PANDILLAS GUERRA Y PAZ y hace poco la producción del EL CAPO, la primera es un programa que el único argumento es las palabras de pandilleros y situaciones que solo se solucionan con grosería, amenaza, armas y temores. Donde los buenos se deben callar y la recompensa por actuar bien ante una situación es la muerte.

Como puede salir un padre de familia de una situación difícil en la que busca llevar a su hijo por buenas conductas si cuando enciende el televisor lo que encuentra es un vocabulario lleno de negativismo y atropello a la lengua castellana, donde alzar la voz es señal de respeto y el tratar con palabras como “ ñero” a un amigo es buena educación. Lamentablemente esto lo ve aquellos hogares donde la educación es poca, donde esta el respeto por el televidente.

Luego comienzan a llegar telenovelas que traen el mismo argumento pero a un calibre más alto y con situaciones aunque reales llenas de venganza y negativismo. Vuelven a recordarnos que el narcotrafico, la prostitución aunque son una realidad está allí a la orden del día, volvemos a ver escenas de explosiones, matanzas sin un limite, demostrando que el mundo es sobornable y que la belleza de una mujer esta por fuera y no por dentro. Cómo¿podemos querer que los hijos de Colombia no se contaminen?, cuando la televisión muestra de una forma demasiado gráfica que muchas cosas se pueden hacer con dinero y malicia.

Ahora Colombia se distingue por tener producciones excelentes, claro ya tenemos el apoyo de productoras extranjeras, pero esto es rentable para ellos en la medida que sigan explotando los defectos que traemos del pasado y renovando aquellos que aun siguen latentes. Para que recordar que un narcotraficante tiene poder y que con el consigue todo, siendo que al final como en la producción del "EL CAPO" el protagonista muere, esto es dinero+ambicion+poder= muerte.

Aun así nuestra juventud sigue pensando que ser así es lo mejor, lamentablemente esto para las clases menos favorecidas con educación familiar y de estudio, la televisión compra estas mentes y estas mentes solo captan lo más fácil que es buscar el dinero y el poder.

La ultima producción que ahora aparece es ROSARIO TIJERAS, donde el odio y la venganza están a la orden del día, las clases sociales aquí son por igual en cuanto a los problemas familiares, hay una cegué ante los valores familiares y sociales, pero esto no importa ya que si el otro canal tiene LAS MUÑECAS DE LA MAFIA que no se queda atrás, porque importarles lo que puedan generar en el publico especialmente en la población más vulnerable que son los jóvenes. La gente al comentar de estas producciones dicen: “la novela es buena, porque muestra la realidad de lo que pasa en la vida”, “ bien, echo que la vieja no se dejo y le dio duro a ese man”, o “ que bueno que uno pudiera conseguir un man con plata", todas estas cosas y cientos de mas pensamientos son lo que dejan estas producciones.

Algunos de los ciudadanos de la ciudad de Medellín hicieron protesta por esta telenovela (ROSARIO TIJERAS) ya que como ellos mismos dicen “ hasta cuando nos dan mala fama”, “ fama de sicarios y vengadores es lo que tenemos, gracias a producciones como estas”. Para acabar de completar muchas de estas series y/o telenovelas son de libros que han sido famosos pero que darles vida, se quedan cortos ya que aprovechan y le dan mas drama.La televisión colombiana en productos como las telenovelas perdieron su rumbo, donde esta aquella telenovela que nos hacia reír, cantar o soñar, ahora la mayoría de las telenovelas tienen un muerto o un secuestro o una venganza. Pocas de ellas se salvan. La televisión encontró rentable mostrar cuerpos desnudos y dinero por montón.

Donde quedaron las telenovelas frescas y que tenían su tinten de maldad con gracia, aquellas que nos hacían soñar y desear tener la suerte de la fea, que tipo de televisión hay ahora. Aun más sin embargo no podemos dejar por fuera que los actores que tiene en país son de alta calidad para llevar a la televisión personalidades difíciles y llenas de conflictos, pero seria mejor si le enseñaran al pueblo colombiano a preciar la lectura para ver con realidad la mente de un narcotraficante o la de una niña que quería ser grande.

Los jóvenes tienen la capacidad de absorber todo y repetirlo igual, miremos el índice de homicidios y venganzas que hay, no es necesaria mente por una telenovela o serie puntual, sino porque muchas personas tienen una mente débil y se ven reflejados en estos personajes y toman las soluciones que allí se dan como propias.

No es fácil pero podemos hacer la diferencia si cada vez que encontramos un programa como este que atropella la belleza de nuestro país y de nuestra gente, paguemos o cambiemos en canal, es fácil que con los jóvenes busquemos hablar y decirles que aunque todo lo que allí pasa parece una realidad los problemas o situaciones se arreglan de otra forma.

Ojalá la televisión reaccione y volvamos a unas novelas que nos llevaban por un mundo de fantasia, "Caballo Viejo, Lola Calamidades, La abuela",son novelas que aun no se olvidan.

LA GATA